top of page
Buscar

"LA CASA - HACIENDA CAYALTI"

  • revistaenfocadospe
  • 27 nov 2021
  • 1 Min. de lectura

La casa-hacienda Cayaltí responde al estilo francés. Fue construida con adobe en 1850 y las mejoras para restaurarla han sido por iniciativa de José Luis Zeppilli, jefe de la Fiducia Cayaltí, quien continúa el proceso de restauración del inmueble que ocupa una hectárea y media.


El primer nivel del edificio, de más de un siglo y medio de antigüedad, luce impecable. Verdaderas reliquias adornan sus ambientes, como muebles de época, teléfonos antiguos, cajas fuertes. Y se han adornado las paredes con gigantografías en blanco y negro de imágenes de actividades de los trabajadores en el recojo de la caña, en las locomotoras que transportaban la caña al puerto de Eten, en actos sociales y deportivos. Así como imágenes de la familia Aspíllaga, visitas de la aristocracia lambayecana, que evocan la época de oro de la industria azucarera.


En la esquina se ve una locomotora restaurada con el logo de la hacienda, le preguntamos a un trabajador de limpieza si es posible visitar las instalaciones, nos pide que esperemos, que llamará al ingeniero. Al rato, nos saluda Enrique Vásquez, responsable de imagen institucional de la empresa agroindustrial Cayaltí, cuya fábrica dejó de operar en 1998.



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram

©2021  Revista Enfokados. Creada 

bottom of page